Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dipositint.ub.edu/dspace/handle/2445/208297
Title: | Evaluación del nivel de salud mental positiva en pacientes con diagnóstico de salud mental, atendidos en el ámbito hospitalario de agudos |
Author: | Piñar Rodríguez, Sergi Puig Llobet, Montserrat Rodríguez-Martín, Dolors Tolosa Merlos, Diana Corcoles Martinez, David |
Keywords: | Salut mental Assistència hospitalària Unitats hospitalàries Mental health Hospital care Hospital units |
Issue Date: | 9-Oct-2023 |
Publisher: | Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEEESM). |
Abstract: | Introducción: La salud mental se considera un estado de salud y de bienestar general. Nuestro estudio se centró en el modelo multifactorial de salud mental positiva de Lluch, formado por 6 factores: satisfacción personal, actitud prosocial, autocontrol, autonomía, resolución de problemas y autoactualización y habilidades de relación interpersonal. Objetivo: Evaluar el nivel de salud mental positiva en pacientes con diagnóstico de salud mental atendidos en el ámbito hospitalario de agudos. Método: Se trata de un estudio con diseño descriptivo transversal. Para medir la salud mental positiva de los pacientes con diagnóstico de salud mental, se utilizó el cuestionario de salud mental positiva de Lluch y se realizó una evaluación global y de cada uno de los seis factores. Se recogieron variables sociodemográficas y clínicas y se realizaron análisis descriptivos y correlacionales. Resultados: La muestra estuvo formada por 61 participantes. La puntuación media del cuestionario de salud mental positiva fue de 96.16. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación con variables sociodemográficas y clínicas a nivel individual de los 6 factores de salud mental positiva, pero no a nivel global. Conclusión: Los resultados globales del cuestionario de salud mental positiva obtenidos sugieren que los pacientes de nuestra muestra presentan niveles moderados. Conocer el nivel de salud mental positiva que tienen los pacientes durante su ingreso nos aporta información para diseñar intervenciones específicas para su mejora, ya que los niveles son más bajos en pacientes con trastornos mentales que en la población general. |
Note: | Reproducció del document publicat a: |
It is part of: | Revista Española de Enfermería de Salud Mental, 2023, vol. Diciembre, num.19, p. 1-8 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/208297 |
ISSN: | 2530-6707 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Infermeria Fonamental i Clínica) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
839487.pdf | 140.62 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.