Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dipositint.ub.edu/dspace/handle/2445/34788
Title: | Niveles, composición y origen del material particulado atmosférico en los sectores Norte y Este de la Península Ibérica y Canarias |
Author: | Viana Rodríguez, María del Mar |
Director/Tutor: | Querol Carceller, Xavier Alastuey, Andrés Salas, Ramon (Salas Roig) |
Keywords: | Contaminació atmosfèrica Canàries Península Ibèrica Atmospheric pollution Canary Islands Iberian Peninsula |
Issue Date: | 17-Dec-2003 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | El creciente interés existente en la actualidad por la investigación en el campo del material particulado atmosférico se debe a la identificación de efectos adversos de este contaminante sobre la salud y los ecosistemas. El principal objetivo de este trabajo de investigación es evaluar los niveles, composición y origen del material particulado atmosférico en tres zonas seleccionadas de España: el País Vasco, el sector mediterráneo (Cataluña y Valencia) y Canarias. Para ello, se pretende obtener una visión de los procesos y las fuentes que regulan los niveles de material particulado a escala sinóptica y en la meso-escala, así como de las fuentes específicas con repercusión sobre los niveles y composición química del material particulado a escala local. Con estos fines se diseñó un proyecto basado en: a) la interpretación de series antiguas (1996-2000) de niveles de PST y PM10, y b) la interpretación y caracterización química de series temporales de niveles de PM10, PM2.5 y PM1 durante 2001. Los resultados obtenidos por medio de la interpretación de las series antiguas y modernas de material particulado atmosférico se contrastaron con mapas de aerosoles, imágenes de satélite y modelos de predicción de los niveles en superficie y espesor óptico de material particulado, sulfatos y materia carbonosa. A través de la interpretación de series temporales antiguas y modernas de niveles de material particulado atmosférico se logra identificar los principales procesos naturales y antropogénicos que dan lugar a episodios con altos y bajos niveles de material particulado atmosférico. A escala sinóptica y en la meso-escala estos procesos son: 1. Intrusiones de masas de aire africano 2. Advección de masas de aire atlántico 3. Circulación regional de masas de aire 4. Advección de masas de aire de origen europeo A escala local, los principales episodios de partículas tienen su origen en las emisiones ligadas a la actividad industrial o del tráfico. Se aportan datos cuantitativos para cada estación. Los resultados obtenidos acerca de la composición química del material particulado se interpretan siguiendo dos enfoques distintos: por medio del análisis químico de los principales componentes del material particulado atmosférico (materia mineral, materia carbonosa [OM+EC], compuestos inorgánicos secundarios [CIS] y aerosol marino), y aplicando un análisis estadístico de contribución de fuentes mediante un modelo receptor. Para finalizar este análisis se han comparado los resultados obtenidos con trabajos realizados en otros 6 Estados Miembros de la Unión Europea en los que se ha aplicado una metodología similar. Las concentraciones de componentes de origen típicamente antropogénico (materia carbonosa y compuestos inorgánicos secundarios) en dichos estudios europeos son análogos a los obtenidos en el presente trabajo. Sin embargo, los niveles de materia mineral son marcadamente superiores en las estaciones en España, y ello es debido principalmente a tres factores: a) la incidencia de episodios de intrusión de masas de aire africano con elevada carga particulada mineral; b) la mayor aridez de los suelos que favorece la mayor resuspensión; y c) la menor tasa de precipitación anual, que impide el lavado del material particulado depositado sobre las vías de tránsito (por erosión del firme de rodadura) y que por tanto es susceptible a volver a entrar en suspensión. Consecuentemente, no sólo es el fondo mineral en España más elevado, sino que existe también una causa antropogénica que contribuye a elevar los niveles de materia mineral en suspensión. |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/34788 |
ISBN: | 8468858544 |
Appears in Collections: | Tesis Doctorals - Departament - Geoquímica, Petrologia i Prospecció Geològica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
0Agradecimientos_Indice.pdf | 633.55 kB | Adobe PDF | View/Open | |
1Introduccion.pdf | 723.22 kB | Adobe PDF | View/Open | |
2Objetivos.pdf | 110.34 kB | Adobe PDF | View/Open | |
3Metodologia.pdf | 696.35 kB | Adobe PDF | View/Open | |
4.1PaisVasco.pdf | 1.27 MB | Adobe PDF | View/Open | |
4.2Canarias.pdf | 1.43 MB | Adobe PDF | View/Open | |
4.3Mediterraneo.pdf | 1.01 MB | Adobe PDF | View/Open | |
4.4Discusion_SeriesTemporales.pdf | 767.91 kB | Adobe PDF | View/Open | |
5.1Llodio.pdf | 1.2 MB | Adobe PDF | View/Open | |
5.2LasPalmas.pdf | 955.54 kB | Adobe PDF | View/Open | |
5.3Barcelona.pdf | 1.25 MB | Adobe PDF | View/Open | |
5.4Tarragona.pdf | 1.57 MB | Adobe PDF | View/Open | |
5.5Discusion_NivelesPM.pdf | 399.26 kB | Adobe PDF | View/Open | |
6.1Llodio.pdf | 1.91 MB | Adobe PDF | View/Open | |
6.2LasPalmas.pdf | 1.63 MB | Adobe PDF | View/Open | |
6.3Barcelona.pdf | 1.6 MB | Adobe PDF | View/Open | |
6.4Tarragona.pdf | 1.51 MB | Adobe PDF | View/Open | |
6.5Discusion_CaracterizacionQuimica.pdf | 1.39 MB | Adobe PDF | View/Open | |
7.1ResumenConclusiones.pdf | 116.95 kB | Adobe PDF | View/Open | |
7.2AplicacionesPublicaciones.pdf | 73.59 kB | Adobe PDF | View/Open | |
8.Bibliografia.pdf | 118.06 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.