Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dipositint.ub.edu/dspace/handle/2445/41651
Title: | Stvdia Carica. Investigaciones sobre la escritura y lengua carias, y su relación con la familia lingüística anatolia indoeuropea. |
Author: | Adiego, Ignasi-Xavier |
Director/Tutor: | Quetglas, Pere J. |
Keywords: | Cari (Llengua) Llengües anatòliques Epigrafia Noms propis Noms geogràfics Carian language Anatolian languages Epigraphy Proper names Geographical names |
Issue Date: | 9-Nov-1990 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | El objeto de esta tesis es el estudio pormenorizado de los testimonios lingüísticos del cario, tanto indirectos (glosas y nombres propios) como directos (todo el material epigráfico en alfabeto cario), con una especial atención hacia este último, dado que hasta la fecha no existe una propuesta de desciframiento de la escritura caria que coseche el consenso de los estudiosos. "Las glosas". A lo largo de la historia de la investigación sobre el cario, se ha producido una tendencia a hinchar el repertorio de glosas, incluyendo bastantes cuya pertenencia al cario no puede ser deducida en modo alguno por la información que nos ofrecen las fuentes clásicas. Desprovistas de estas pseudo-glosas, las verdaderas glosas carias son muy escasas, y lo que aportan al conocimiento de la lengua es mínimo. La onomástica y toponimia carias. Resulta evidente, a partir de los ejemplos estudiados, que el cario se nutre en la formación de los nombres propios del mismo acervo que las restantes lenguas anatolias de todas las épocas, y que la mayoría de elementos que intervienen en su formación pertenecen al léxico del hetita y del luvita. Sin embargo, estos datos no nos parecen suficientes para defender que el cario esté más cercano a una o a otra lengua. Evaluación de los testimonios directos. El material epigráfico procede en su mayoría de Egipto. Allí encontramos fundamentalmente un único alfabeto, y las variantes locales pueden considerarse hasta cierto punto "variantes caligráficas". En Caria, por el contrario, es evidente la existencia de una fuerte fragmentación de los alfabetos. Dado que cronológicamente las inscripciones de Caria son posteriores a las de Egipto, podemos pensar que el alfabeto de Egipto es en esencia el heredero directo del alfabeto cario originario, del que derivarían, por diversos procesos, los diferentes alfabetos locales de Caria. Desciframiento del cario. El estudio de la historia de la investigación en este terreno nos ha permitido constatar la existencia en la actualidad de dos orientaciones contrapuestas. La primera de ellas basa el desciframiento en las analogías formales entre un gran número de signos carios y las letras griegas, atribuyendo automáticamente a aquéllos el valor fonético de éstas (Sevoroskin, Gusmani, Masson, etc.) La otra orientación rechaza este apriorismo y busca la clave del desciframiento en una serie de bilingües, fundamentalmente egipcio-carias (Kowalski, Ray, etc.). Tras evaluar ambas orientaciones mediante el principio de Sundwall (en las inscripciones carias han de aparecer formas onomásticas comparables con las que conocemos por fuentes griegas), hemos optado por la que preconiza el uso de las bilingües, ya que, por una parte, todo apriorismo basado en analogías formales entre signos es poco adecuado, como lo demuestra la historia de la escritura, y, por otra, los resultados obtenidos por Kowalski y Ray resultan esperanzadores. El estudio de las bilingües nos ha permitido detectar dos más hasta ahora desechadas o mal interpretadas, que permiten establecer el valor de unos signos de gran importancia por su frecuente aparición. Otros instrumentos utilizados para el desciframiento han sido la observación de las alternancias gráficas y la distribución de los signos, y la comparación de secuencias con nombres propios carios de fuentes griegas. Gracias a ella se producen identificaciones onomásticas de gran interés que a nuestro juicio avalan esta propuesta. Posición lingüística del cario. El sistema de desciframiento propuesto supone la existencia de un nominativo-tema puro frente a un genitivo en -s. Ello nos permite acercar el cario a las lenguas tardoluvitas (licio, milio, pisidio y sidético), que presentan en la flexión de los nombres propios las mismas características. Tal ubicación del cario es una novedad, ya que hasta ahora la única propuesta que había intentado situar con claridad el cario en el marco de las lenguas anatolías -la de Sevoroskin- suponía la existencia de un genitivo (o posesivo) en "-lambda", lo que acercaba el cario mas bien al lidio (que presenta un adjetivo genitival en "-li". Origen del alfabeto cario. El alfabeto cario deriva de un modelo griego, pero se ha producido una fuerte transformación en el proceso de adaptación, quizá debida a modificaciones gráficas (simplificación o complicación de un signo), fonéticas (un signo asume un valor fonético cercano) o espaciales (un signo asume el valor de un signo cercano en el orden del alfabeto). Evidentemente, hay signos carios que no pueden explicarse bien a partir del alfabeto griego. |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/41651 |
ISBN: | 9788469316856 |
Appears in Collections: | Tesis Doctorals - Departament - Filologia Llatina |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
01.IJAL_1de8.pdf | 9.3 MB | Adobe PDF | View/Open | |
02.IJAL_2de8.pdf | 9.18 MB | Adobe PDF | View/Open | |
03.IJAL_3de8.pdf | 8.84 MB | Adobe PDF | View/Open | |
04.IJAL_4de8.pdf | 8.89 MB | Adobe PDF | View/Open | |
05.IJAL_5de8.pdf | 8.99 MB | Adobe PDF | View/Open | |
06.IJAL_6de8.pdf | 9.29 MB | Adobe PDF | View/Open | |
07.IJAL_7de8.pdf | 8.51 MB | Adobe PDF | View/Open | |
08.IJAL_8de8.pdf | 8.24 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.