Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dipositint.ub.edu/dspace/handle/2445/42068
Title: | Nombres, referencia y valor cognoscitivo |
Author: | Vicario Arjona, Ignacio |
Director/Tutor: | García-Carpintero, Manuel |
Keywords: | Noms propis Semàntica Cognició Comprensió Names Semantics Cognition Comprehension |
Issue Date: | 14-Sep-2001 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | El tema de la tesis doctoral concierne a la semántica de los nombres propios y, principalmente, se centra en el estudio de algunos problemas cognoscitivos derivados de su comprensión. El punto de vista defendido es que los nombres (además de referir directamente) son términos millianos: su significado no incorpora connotaciones o material predicativo sobre el referente. No obstante, mi análisis se aleja de posturas millianas simplistas para las que dar con el referente es suficiente para comprender un nombre. Arguyo que en la comprensión de un nombre, aparte del referente y de los rasgos gramaticales, es fundamental qué nombre (entidad lingüística) ha sido proferido: individualización que no depende meramente de su portador o de sus propiedades ortográfico-fonológicas, y que, esencialmente, incluye una cadena de comunicación. Así, las diferencias lingüísticas no comportan, necesariamente, diferencias semánticas. La relevancia del análisis radica en que satisface las condiciones para que se produzca una genuina comprensión (posibilita la transmisión de conocimiento), y en que supera, entre otras, las dificultades cognoscitivas que plantea R.Heck (con nombres homónimos correferentes), sin haber de exigir una similitud en los modos de presentación de los hablantes. El nexo comunicativo entre los interlocutores no pasa por la similitud predicativa, sino por las relaciones externas que (a través de las cadenas de comunicación) mantienen las concepciones sobre el referente de los hablantes. Otras cuestiones y principales aportaciones: l) Mantengo que la referencialidad es una propiedad de los términos en virtud de pertenecer a un determinado tipo lingüístico. Examino críticamente una interpretación epistémica de la referencia (G.Evans, a partir de Russell) que presupone una noción epistémica del contenido de una aseveración. Desde esta perspectiva, un término es referencial para un oyente si su conocimiento del designátum es objeto-dependiente. A ello opongo una interpretación semántica, basada en aquello que hace verdadera o falsa una aseveración (en distintas circunstancias contrafácticas). Muestro, contra Evans (y otros), que la noción epistémica de contenido no está tan desligada de la semántica (defendiendo así el argumento modal). 2) Propongo un análisis de los nombres introducidos por descripción ("Julius") que permite un tratamiento referencial unitario de los nombres en general, con relación a su significado y a las condiciones para su comprensión; de suerte que no se establecen diferencias en sus propiedades semánticas, ya fueran introducidos por descripción u ostensión, ni entre hablantes en virtud de su mayor o menor conocimiento de los designata. 3) Dilucido la noción de referencia directa (centrada en la condición de verdad), y la separo de la noción de designación rígida (relativa al objeto designado en diferentes circunstancias contrafácticas, con independencia de si es parte de la condición de verdad) y de rigidizaciones descriptivistas. 4) Distingo dos aspectos en la noción de millianidad: no-connotatividad (ausencia de alguna descripción del designátum) e inmediatez, (ausencia de material descriptivo cuyo fin es seleccionar la designación). Eludiendo, así, confusiones argumentativas que mezclan consideraciones sobre los efectos cognoscitivos en la comprensión con la cuestión de la determinación del designátum (p.ej. en la discusión sobre la referencialidad de "Julius".) 5) Sostengo que el modelo no-descriptivo de designación no elimina el componente intencional: sólo rechaza que las intenciones comunicativas se interpreten como intenciones (predicativamente) individualizadoras. Destaco otro tipo de intención: la de preservar y ajustarse (deferentemente) a los usos lingüísticos de una comunidad. Analizo la estructura y función (metasemántica) de las cadenas de comunicación (liberándolas de objeciones tipo "Madagascar" e interpretaciones descriptivistas). 6) Dilucido el modelo de designación de los nombres, separándolo del que corresponde a los deícticos, y critico las teorías connotativistas metalingüísticas. 7) Reexamino, mostrando sus fallas, la argumentación de Frege acerca del problema del valor cognoscitivo. (Y defiendo la pertinencia del caso "Paderewski" para el millianismo.) |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/42068 |
ISBN: | 8468856673 |
Appears in Collections: | Tesis Doctorals - Departament - Lògica, Història i Filosofia de la Ciència |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TESIS_1.pdf | 592.25 kB | Adobe PDF | View/Open | |
TESIS_2.pdf | 525.91 kB | Adobe PDF | View/Open | |
TESIS_3.pdf | 585.94 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.